martes, 31 de mayo de 2011

Máster en Dermofarmacia


Tras estudiar farmacia podemos optar por diversas salidas laborales, pero si queremos perfeccionar aun más nuestros estudios de farmacia antes de buscar trabajo, una buena opción es decantarse por estudiar un máster. Un máster que nos proporcionará muchas posibilidades de acceder al mundo laboral es el máster en dermofarmacia.

Los objetivos de este máster están relacionados con el correcto uso de diversos productos cosméticos destinados a la población preferentemente de los países desarrollados. Las empresas que se dedican a la fabricación de estos productos relacionados con la dermofarmacia basan su trabajo en la innovación, tanto en el campo de la tecnología como en el campo de la invención de nuevas formulaciones farmacéuticas. Con estas técnicas innovadoras estas empresas son capaces de adaptarse a los nuevos tiempos, así como a las necesidades que demanda la sociedad actual.

Los alumnos que opten por estudiar este máster en dermofarmacia adquirirán los siguientes conocimientos y capacidades:
  • Capacidad para diseñar y formular diversos productos relacionados con la cosmética.
  • Fabricación de productos cosméticos aplicada a la industria.
  • Control y elaboración de cosméticos.
  • Conocer el ámbito legislativo que rodea a la fabricación de productos vinculados con el mundo de la dermofarmacia.
  • Capacidad de asesorar a los consumidores desde un punto de vista dermofarmacéutico.
  • Obtener aptitudes relacionadas con la gestión empresarial y marketing.
Este máster tiene una duración de unas mil trescientas horas, realizándose prácticas al final del mismo.

domingo, 29 de mayo de 2011

Electronegatividad

A continuación vamos a estudiar un fenómeno muy importante en farmacia, la electronegatividad.

Al comienzo de los años 30, Linus Pauling estableció el concepto de electronegatividad que definió como “la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia sí”.

La escala de Pauling se basa en analizar el carácter iónico de un enlace covalente desde el punto de vista de la resonancia:


El proceso puede explicarse así:
  1. Se forma un enlace covalente puro entre el hidrógeno y el flúor a partir de los átomos gaseosos. Esta entalpía no puede obtenerse de manera experimental, por lo que se hace una estimación como la media geométrica de las entalpías de enlace de sus átomos: HE (H-F, estimada) = [ HE (H-H) x HE (F-F)] 1/2 = (153 x 436) 1/2 = 258 kJ/mol.
  2. Se acaba formando un enlace "real" a partir de los átomos gaseosos. Esta es la entalpía de enlace obtenida experimentalmente (565 kJ/mol).
  3. La diferencia que existe si miramos ambas energías se debe a la participación de la estructura iónica en el enlace real, por lo que se llama "entalpía de resonancia iónica“ ( Variación de entalpía = 307 kJ/mol).

sábado, 28 de mayo de 2011

Linfocitos y Monocitos


Los linfocitos tienen la misma función que las células cebadas. A continuación vamos a estudiar sus características:
  • Son mononucleares.
  • No tienen ninguna función específica en la sangre.
  • Viajan a distintas partes del cuerpo para madurar. Los linfocitos B maduran en la médula, mientras que los linfocitos T lo hacen en el timo. Más tarde, irrumpen en el sistema linfoide con el fin de dividirse y formar clones.
  • Después de que un antígeno los estimule surgen dos poblaciones, que son las células memoria y las células efectoras (células B y T).
  • Hay varios tipos de linfocitos: linfocitos T (destruyen células extrañas), linfocitos B (dan lugar a células productoras de anticuerpos), células natural killer (destruyen las células que ya están dañadas por virus) y células madre.
Otras de las células importantes en farmacia son los monocitos, que poseen una función macrofágica en los distintos tejidos.
  • Los monocitos son las células más grandes que existen en el torrente sanguíneo.
  • Poseen un núcleo voluminoso.
  • Sus gránulos son azurófilos.
  • Se mantienen en la circulación sanguínea durante unos cuantos días, para después diferenciarse a macrófagos en el tejido conectivo.
  • Fagocitan células muertas y también participan en reacciones inmunitarias.
  • Dos tipos : células presentadoras de antígeno y células gigantes de cuerpo extraño.

viernes, 27 de mayo de 2011

Glóbulos Blancos


Vamos a proceder al estudio de una de las células más importantes de la sangre, los glóbulos blancos.

Los glóbulos blancos poseen una serie de características:
  • Pertenecen al sistema defensivo del organismo.
  • Se mueven por la sangre y pueden salir de ésta (extravasarse).
  • Surgen en la médula ósea y también en el tejido linfoide.
  • Ocasionalmente se encuentran en la sangre, ya que son células móviles.
  • Dos tipos : Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y Agranulocitos (linfocitos y monocitos).
Neutrófilos
  • Son células fagocíticas que se encargan de destruir a las bacterias que invaden nuestro organismo.
  • Poseen varios núcleos, y aparecen en infecciones bacterianas agudas.
  • En el momento de su muerte pasan a formar parte del pus.
Eosinófilos
  • Destruyen complejos de antígeno-anticuerpo, así como a parásitos que invaden nuestro organismo.
  • Su núcleo es bilobulado.
  • Su participación se produce en reacciones alérgicas.
Basófilos
  • Poseen la misma función que la de las células cebadas.
  • Su núcleo tiene forma de S.
  • Participan en diversas reacciones inflamatorias.
En futuras entradas procederemos a estudiar otras células muy importantes en farmacia, como son los linfocitos y los monocitos.

jueves, 26 de mayo de 2011

Propiedades Coligativas


Las propiedades coligativas del disolvente de una disolución se originan por la reducción que experimenta su potencial químico en estado líquido por la presencia del soluto, lo que origina la alteración de los equilibrios de fase del disolvente. Un correcto conocimiento de las propiedades coligativas nos serán muy útiles a la hora de estudiar farmacia.

Vamos a estudiar las propiedades coligativas en el caso de que el soluto no sea volátil.

Las propiedades coligativas son cuatro:
  • Reducción de la presión de vapor del disolvente.
  • Reducción de la temperatura de fusión del disolvente.
  • Aumento de la temperatura de ebullición del disolvente.
  • Presión osmótica.

Estas propiedades aparecen tanto en disoluciones reales como en ideales, ya que no dependen de las fuerzas intermoleculares soluto-disolvente.

Para el caso de una disolución ideal o una real muy diluida, veremos la relación existente entre estas propiedades coligativas y la concentración del soluto. Además, observaremos que el valor de estas propiedades del disolvente es independiente de la naturaleza del soluto. Para las disoluciones reales estas expresiones deben ser corregidas.

En otras entradas estudiaremos con más detalle las propiedades coligativas.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Aplicación Farmacéutica Equilibrios Líquido-Sólido


A continuación expicaremos la aplicación farmacéutica de los equilibrios líquido-sólido.
Para aumentar la velocidad de disolución de un principio activo (PA) poco soluble en agua, se puede usar una dispersión sólida del PA en una matriz de una sustancia muy soluble en agua o portador. Una forma de preparar estas dispersiones es mediante una mezcla eutéctica. Se mezcla
el PA y el portador con la composición eutéctica, se funden, se homogeniza la mezcla líquida y se enfría rápidamente hasta su solidificación.

Se forman cristales de PA de pequeño tamaño dentro del cristal del portador (2 fases).
Razones de un aumento en la velocidad de disolución:
  • Se consigue un tamaño muy reducido de los cristales del PA.
  • El entorno creado por el portador durante la disolución aumenta la mojabilidad de los cristales de PA.
  • Se elimina la posibilidad de formación de agregados y aglomerados de las partículas de PA.
  • El PA cristaliza en formas metaestables.
  • Posible efecto de solubilización del PA por parte del portador durante la disolución.

martes, 24 de mayo de 2011

Estado de Equilibrio


Cada estado de equilibrio con una sola fase se puede representar por un solo punto en una gráfica tridimensional de coordenadas P, T y X2 , llamada diagrama de fases. Algunos de estos puntos representarán al sistema con una sola fase gaseosa, otros con una sola fase líquida y otros con una sola fase sólida.

En el diagrama de fases se pueden distinguir diferentes regiones según el número de fases del sistema. De aquí en adelante, cada región será nombrada con una letra G, L o S por cada fase, según sea gaseosa, líquida o sólida respectivamente, separadas por el signo +. Salvo que estén los dos componentes en una fase, tras su letra correspondiente se indicará entre paréntesis el componente presente. Cada una de estas regiones están limitadas por una frontera.

Vamos a estudiar estas fronteras suponiendo que es una mezcla ideal. Cualquier curva en el diagrama de fases representa un cambio reversible, ya que se trata de una sucesión de estados de equilibrio. En las regiones con dos fases cada estado de equilibrio está definido exclusivamente con la P y T, así que en estas regiones todos los puntos sobre un mismo segmento recto paralelo al eje X2 van a representar un mismo estado de equilibrio. El conocimiento de los estados de equilibrio es muy importante en farmacia.

lunes, 23 de mayo de 2011

Mioglobina

La mioglobina es un tipo de proteína globular. Las proteínas globulares poseen las siguientes características:
  • Pueden estar formadas por varios tipos de estructuras secundarias dentro de la misma molécula.
  • Si se pliegan se origina la estructura terciaria, y algunas veces la cuaternaria.
  • Pueden presentar grupos prostéticos.
  • Gran solubilidad en agua.
  • Capacidad de unir ligandos.
  • Poseen una gran diversidad de funciones (enzimas, hormonas, inmunoglobulinas, mioglobina y hemoblogina...).
La mioglobina es una proteína cuya función es la de almacenar el oxígeno procedente de la hemoglobina en los músculos rojos.


En cuanto a su estructura, está compuesta de una única cadena de 153 aminoácidos. Además, contiene ocho segmentos con estructura secunadria (hélice alfa). Puede plegarse y originar una molécula totalmente esférica, quedando un hueco en el interior (grupo hemo) donde se sitúa el oxígeno. El grupo hemo de la mioglobina se une de manera no covalente en el bolsillo hemo.

El oxígeno se enlaza con el grupo hemo de la mioglobina. El grupo hemo es un anillo tetrapirrólico que posee un ión (Fe 2+) en el centro del anillo. Este ión puede establecer hasta seis enlaces : cuatro de ellos con los nitrógenos del anillo tetrapirrólico, uno con la histidina noventa y tres y el último con el oxígeno (oximioglobina). El oxígeno es incapaz de oxidar el hierro en el ambiente celular.

domingo, 22 de mayo de 2011

Sinapsis


Sinapsis (broche) : Sitios donde la neurona posee una cierta especialización en su morfología destinada a transmitir la excitabilidad a otra neurona adyacente. Este proceso suele producirse normalmente por la liberación de las llamadas moléculas neurotransmisoras.

Las partes que intervienen en la sinapsis son :
  • Elemento presináptico. Es un ensanchamiento del axón que está delimitado por una membrana plasmática, que posee microfilamentos, microtúbulos y mitocondrias.
  • Hendidura presináptica. Se trata del lugar en el que se liberan los mediadores químicos. Suele contener enzimas degradativas.
  • Elemento postsináptico. Es una membrana celular que posee receptores de los mediadores químicos.
En cuanto a los tipos de sinapsis, podemos clasificarlos atendiendo a tres criterios:

Tipos de sinapsis (criterio estructural):
  • Axosomática.
  • Axoaxónica.
  • Axodendrítica.
  • Dendrodendrítica.
  • Neuromuscular.
Tipos de sinapsis (criterio fisiológico):
  • Excitadora (se crea un potencial de acción dentro del elemento postsináptico).
  • Inhibidora (se produce una hiperpolarización en el elemento postsináptico).
Tipos de sinapsis (criterio bioquímico):
  • Colinérgicas.
  • Noradrenégicas.
  • Dopaminérgicas.
  • Gabaérgicas.
  • Serotoninérgicas.
  • Glutaminérgicas.

sábado, 21 de mayo de 2011

Estructura de La Materia


Previamente hemos estudiado las fuerzas que mantienen los átomos juntos en las moléculas (fuerzas intramoleculares) y que influyen en la forma de las moléculas, energías de enlace y muchas propiedades químicas, así como en la estructura de la materia.

Las propiedades físicas (puntos de fusión, punto de ebullición, densidad,..) se deben a las fuerzas de atracción entre las moléculas, llamadas fuerzas intermoleculares que son las responsables de la existencia de los estados condensados de la materia (líquidos y sólidos). Si la temperatura es suficientemente baja, estas fuerzas superan la agitación térmica y hacen que las moléculas en estado gaseoso se agreguen formando líquidos (condensación) y eventualmente se ordenen en un sólido (solidificación).

Las fuerzas intermoleculares son mucho más débiles que las intramoleculares:
  • Se necesitan 41 kJ para evaporar un mol de agua en su P.E.
  • Se requieren 930 kJ para romper los dos enlaces O-H de un mol de moléculas de agua.
Los puntos de fusión y de ebullición de las sustancias reflejan la magnitud de las fuerzas
intermoleculares (si una sustancia tiene mayores P.F. y P.E. que otra, tendrá mayores fuerzas intermoleculares).

viernes, 20 de mayo de 2011

Máster Industria Farmacéutica


Tras estudiar farmacia, podemos elegir si trabajar en la oficina de farmacia, prepararnos una oposición o también podemos decidirnos por estudiar un máster que nos ayudará a formarnos mejor a la hora de ingresar en el mundo laboral.

Un máster con muy buenas salidas laborales es el Máster en Industria Farmacéutica. El objetivo de este máster es el de formarnos con garantías para en un futuro poder realizar una buena labor en las empresas que se dedican a investigar nuevos medicamentos y productos relacionados con la biofarmacia. Estas investigaciones irán destinadas a la prevención y tratamiento de enfermedades.

El fin de estudiar este máster industrial relacionado con el mundo de la farmacia es el de formar alumnos con las siguientes competencias:
  • Conocer más a fondo como funciona la industria farmacéutica, las empresas biotecnológicas y los hospitales.
  • Adquirir conocimientos relacionados con la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos.
  • Aprender todo lo relacionado con el mundo legal vinculado a empresas de investigación y biotecnológicas.
  • Conocer las diversas pecularidades que poseen los ciclos de producción.
En cuanto a las salidas laborales que poseeremos después de estudiar este máster industrial de farmacia, podemos destacar las siguientes:
  • Investigación en industria farmacéutica.
  • Desarrollo de medicamentos en empresas biotecnológicas.
  • Trabajo en empresas de investigación bajo contrato.
  • Desempeñar numerosas labores en centros públicos y privados de investigación.

jueves, 19 de mayo de 2011

Células Glía Central

Las células de la glía central constituyen el 90 % de las células del sistema nervioso. Hablamos de los siguientes tipos de células:
  • Astrocitos. Poseen gliofilamentos y gránulos de glucógeno. Tienen la capacidad de establecer contactos con los capilares de la sangre. Su principal función es la de soporte estructural. También pueden regular los intercambios existentes entre la sangre y los tejidos. Los astrocitos pueden ser protoplásmicos (ramas cortas) o fibrosos (fibroblastos).
  • Microglía. Son células de pequeño tamaño, que actúan como macrófagos (provienen de los monocitos de la sangre)
  • Oligodendrocitos. Se sitúan rodeando a los axones (vainas de mielina). Una sóla célula es capaz de mielinizar hasta cincuenta fibras.
  • Plexo Coroideo. Son capilares que se encuentran proyectados hasta los ventrículos. Su función es la de secretar fluido cerebroespinal.
  • Ependimocitos. Se trata de células ciliadas del epitelio, cuya principal función es la de tapizar los ventrículos y la médula espinal. Participan en el intercambio que existe entre el líquido cefalorraquídeo y el sistema nervioso central.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Equilibrio de Fases


Una fase es la región de uniformidad en un sistema, es decir, una región de composición química y propiedades físicas uniformes. El número de componentes de los que consta un sistema es el menor número de especies independientes (químicamente hablando) necesario para describir la composición de cada fase de dicho sistema.

Cada estado de equilibrio de una sola fase se puede representar por un punto en una gráfica tridimensional de coordenadas P, T y X2, llamada diagrama de fases. Algunos de estos puntos representarán al sistema con una sola fase gaseosa, otros con una sola fase líquida y otros con una sola fase sólida. En el diagrama de fases se pueden distinguir tres regiones que llamaremos:
  • Región G: Contiene puntos con una sola fase gaseosa.
  • Región L: Contiene puntos con una sola fase líquida.
  • Región S: Contiene puntos con una sola fase sólida.
Cada una de estas regiones están limitadas por una frontera. Vamos a estudiar estas fronteras para sistemas binarios (2 componentes) suponiendo que se trata de una mezcla ideal. Cualquier curva en el diagrama de fases representa un cambio reversible, ya que se trata de una sucesión de estados de equilibrio. Si una curva va desde una región a otra, dicho cambio implica un cambio de estado y cruza. Un conocimiento detallado del equilibrio de fases nos será muy útil a la hora de estudiar farmacia.

martes, 17 de mayo de 2011

Energía de Enlace


Para la reacción :

HF (g) → H(g) + F(g) ----> Variación de entalpía = 565 kJmol^-1

El requerimiento energético de este proceso tiene un significado claro, es la energía requerida para romper el enlace H-F. Lo podríamos denominar “energía de enlace H-F”, y podríamos pensar que los 565 kJmol^-1 es la energía liberada cuando se forma el enlace H-F.

H2O: La ruptura homolítica total de los dos enlaces sería:

H2O(g) → 2H(g) + O(g) ----> Variación de entalpía = 926.7 kJmol^-1

¿Cómo podemos definir la energía del enlace O-H? Generalmente se toma la media de la suma de los dos valores. Hablaremos entonces de una energía media de enlace O-H. 926.7/2 = 463.3 kJmol^-1.

Para las moléculas con más de un tipo de enlace, estudiaremos la siguiente reacción :

H2N-NH2 (g) → 2N(g) + 4H(g) ----> Variación de entalpía = 1724 kJmol^-1

E(N-N) + 4 E(N-H) = 1724

En este caso no hay una única forma de dividir la variación total de entalpía en sus componentes E(N-N) y E(N-H). Pero podemos calcular E(N-H) a partir de NH3 :

NH3 (g) → N (g) + 3H (g) ----> Variación de entalpía = 1172 kJmol^-1 E(N-H) = 1172/3 = 391 kJmol^-1.

Y ahora calcular la energía de enlace (N-N):

E(N-N) = 1724 – 4 E(N-H) = 1724 – 4 x 391 = 160 kJmol^-1

Por último, cabe destacar que entre dos átomos AB, la energía de enlace aumenta según lo hace la multiplicidad de enlace E(A≡B) > E(A=B) > E(A-B), pero el incremento no es lineal.

lunes, 16 de mayo de 2011

Fibras Nerviosas

Las fibras nerviosas se componen de un axón y de las vainas que envuelven a éste. Las vainas forman haces en el sistema nervioso central, mientras que en el periférico constituyen los nervios. Si juntamos todas estas vainas envolventes se forma la vaina de mielina, cuyas fibras se denominan fibras mielínicas. Todos los axones están rodeados de pliegues envolventes.

La vaina de mielina posee forma esférica, y está compuesta de material lipídico que forma la envoltura del axón. Esta envoltura es una capa discontinua que se ve interrumpida por los denominados nodos de Ranvier.

Cada oligodendrocito del sistema nervioso central es capaz de mantener funcionando vainas de mielina destinadas a envolver hasta cincuenta fibras nerviosas. En el sistema nervioso periférico, en cambio, sólo existe una célula de Schwann por cada fibra nerviosa. Las vainas de mielina empiezan a surgir antes del nacimiento y también durante los primeros doce meses de vida.

Los componentes principales de las vainas de mielina son los fosfolípidos, los cerebrósidos, el colesterol, la esfingomielina, la cefalina...


domingo, 15 de mayo de 2011

Farmacia Hospitalaria


Previamente hemos explicado las numerosas salidas que tiene estudiar farmacia. Incluso el otro día comentamos una de las mejores : las oposiciones FIR. Hoy nos dedicaremos a una especialidad dentro del FIR : Farmacia Hospitalaria.

La Farmacia Hospitalaria es una especialidad farmacéutica que surgió en la segunda mitad del siglo XX, con motivo del incremento tecnológico y profesional en los hospitales. Tras estudiar esta especialidad habremos logrado perfeccionar las aptitudes de atención farmacéutica así como la de gestión de medicamentos.

El trabajo a realizar en el hospital depende de la dirección del mismo, aunque todos los especializados en farmacia hospitalaria desempeñarán las funciones de adquisición, mantenimiento y elaboración de los medicamentos del hospital. Estos profesionales son los responsables de elaborar las guías farmacoterapéuticas.

En definitva, si decidimos estudiar farmacia, una de las salidas preferidas por los graduados es la de especializarse en farmacia hospitalaria, y desempeñar las labores que siempre han deseado en un hospital.

sábado, 14 de mayo de 2011

Las Vitaminas


A continuación vamos a explicar las funciones de las distintas vitaminas que actúan como coenzimas. Las vitaminas poseen una gran importancia en el metabolismo. Según su solubilidad, las podemos clasificar en :
  • Vitaminas liposolubles. Son de origen lipídico, por lo que son solubles en disolventes orgánicos. No suelen ser cofactores. A este tipo de vitaminas pertenecen: Vitamina A (protección de epitelios y percepción visual), Vitamina D (regulación absorción del calcio), Vitamina E (antioxidante) y Vitamina K (coagulación de la sangre).
  • Vitaminas hidrosolubles. Estas vitaminas son solubles en agua, por lo que su difusión en la sangre es muy sencilla. Las vitaminas hidrosolubles actúan como cofactores. Cabe destacar las siguientes: Vitaminas del complejo B (Importancia en vías metabólicas. Distintos tipos: B1,B2,B3,B4,B5. Esta última controla el metabolismo de ácidos grasos y del ácido pirúvico) y Vitamina C (síntesis de colágeno y participación en reacciones de hidroxilación).

viernes, 13 de mayo de 2011

FIR

Una de las muchas opciones de las que disponemos tras estudiar farmacia, es prepararnos una oposición. En este caso hablaremos sobre el FIR (Farmacéutico Interno Residente). Esta oposición tiene como objetivo formar farmacéuticos en determinadas especialidades, que suelen durar de 2 a 4 años. El examen está controlado por el Ministerio de Sanidad.

Las distintas especialidades de las que se compone el FIR son: Análisis Clínicos, Microbiología y Parasitología, Radiofarmacia, Inmunología, Bioquímica Clínica, Farmacia Hospitalaria y Farmacia Industrial. Todas las especialidades tienen una duración de cuatro años, a excepción de las especialidades de Radiofarmacia y Farmacia industrial.

Para acceder a alguna de estas especialidades, es necesario superar un examen (oposición). La puntuación de esta oposición se realiza de la siguiente manera: el expediente académico de la carrera de farmacia cuenta un 10 %, mientras que el examen FIR tiene un valor del 90%. La convocatoria de este examen se realiza una vez al año.

En cuanto al examen FIR, éste consta de unas 250 cuestiones tipo test. Dicho examen tiene una duración de cinco horas. Para poder lograr una plaza FIR, es muy importante una buena preparación para realizar el examen con garantías, lo que se consigue apuntándonos a una academia especializada.

La realización del examen FIR es una de las innumerables salidas que nos ofrece el estudiar farmacia. Para tener más posibilidades de conseguir una plaza FIR, es importante tener un máster de farmacia.

jueves, 12 de mayo de 2011

Clasificación de las Neuronas



A continuación se va a proceder a la clasificación de las neuronas según las conexiones que establecen:



  • Neuronas sensitivas. Estas neuronas son sensibles frente a ciertos estímulos. Son capaces de enviar información desde cualquier tejido hasta la parte interna de la médula espinal y del cerebro. Allí se procesará esta información recibida. Estas neuronas pueden ser de dos tipos: las fibras somáticas (son las que transmiten las sensaciones de dolor, calor , tacto...) y las fibras viscerales (transmiten información desde las mucosas y los vasos sanguíneos).


  • Neuronas motoras. Son las neuronas que transmiten la información procedente de la médula espinal y el cerebro hacia los músculos y algunas glándulas. Estas neuronas pueden dividirse en: neuronas somáticas (envían los impulsos voluntarios hacia los músculos) y neuronas viscerales (envían los impulsos involuntarios hacia los músculos de tipo liso y hacia las glándulas).


  • Interneuronas. Estas neuronas son capaces de recopilar los impulsos procedentes de las neuronas sensitivas y transmitirlos a las neuronas motoras para que realicen su función.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Teoría de Enlace de Valencia

La Teoría de Enlace de Valencia (TEV) es la versión mecanocuántica de las ideas de Lewis (los enlaces covalentes se producen cuando los átomos comparten electrones). En la TEV:

El enlace surge del solapamiento (compartición de una parte del espacio) de dos orbitales atómicos (con un electrón cada uno) que superponen sus respectivas áreas de mayor densidad electrónica.

S > 0 = Acumulación de densidad electrónica entre los núcleos.
S < 0 = Reducción de densidad electrónica entre los núcleos.

Cuando se ha creado el enlace, los electrones pierden la característica que tenían antes (pertenencia a un sólo átomo) y se encuentran ahora sometidos a la presión de ambos núcleos.




En todos estos casos (solapamientos s-s, s-p y p-p), la densidad electrónica se concentra simétricamente a lo largo de la línea que conecta los núcleos (el eje internuclear). Este tipo de enlace se denomina enlace sigma.

Si aplicamos la Teoría de Enlace de Valencia a moléculas con varios átomos debemos explicar tanto la formación de los enlaces de pares de electrones como las geometrías observadas en dichas moléculas. Un enlace óptimo necesita un máximo solapamiento entre los orbitales, por lo que cada uno de los átomos deberá disponer de los orbitales adecuados dirigidos hacia los otros átomos con los que se está enlazando.

Normalmente esto no es así, y en el proceso de creación de un enlace no participa un orbital puro, sino que lo hace un orbital que surge de la mezcla de varios (hibridación).

martes, 10 de mayo de 2011

Purificación de ADN y ARN


Purificación de ARN : (TRI-REAGENTtm). Consiste en una mezcla de tiocianato de guanidinio y fenol. El guanidinio es un agente desnaturalizante muy fuerte. Lo que se va a conseguir es que se produzca la lisis de la célula y a su vez la inactivación de las ribonucleasas, por lo que va a ser un compuesto idóneo para la purificación de ARN. El protocolo es el siguiente:
  1. Se homogeneiza la muestra de células en 500 μl de TRI-REAGENT. Se añaden 500 μl más de TRI-REAGENT y se vuelve a mezclar todo con ayuda de la micropipeta. Se incuba 5 min a temperatura ambiente.
  2. Se adicionan 200 micro litros de cloroformo frío. A continuación se cierra correctamente el tubo y se agita con su contenido. Después, se incuba 5 minutos a temperatura ambiente.
En cuanto a la purificación de ADN, existen diferentes tipos de métodos para purificar el ADN, pero todos ellos tienen los mismos pasos en común.

Primero se va a proceder al cultivo de las células, después a la lisis de la célula para la liberación de ADN y luego a la purificación del mismo. La lisis se produce gracias a la actuación del NaOH Añadir imagenen presencia de un detergente fuertemente aniónico, que va a ser normalmente el dodecil sulfato.

Además de la lisis celular, se produce la desnaturalización del ADN ribosómico y de las proteínas, y la liberación de los plásmidos.

lunes, 9 de mayo de 2011

Estructura de la neurona

A continuación se explica un aspecto muy importante a la hora de estudiar el tejido nervioso. Este aspecto no es otro que la estructura de la neurona. Una neurona posee las siguientes características:
  • Irritabilidad : Es la capacidad que tiene la neurona de reaccionar ante ciertos estímulos, que pueden ser físicos o químicos.
  • Conductividad : Se trata de la habilidad que tiene la neurona para transmitir la excitación que se ha originado en ella.
En cuanto a las partes de la neurona, podemos distinguir las siguientes:
  • Cuerpo celular. Posee un núcleo esférico y orgánulos que son capaces de fabricar ARN (grupos de Nissl). El cuerpo celular se bifurca originando el axón y las dendritas. El citoplasma del cuerpo celular recibe el nombre de soma.
  • Axón. Es el medio por el que se transporta la información de unas neuronas a otras. La información viaja desde la neurona presináptica a la postsináptica. El lugar en el que se produce este trasiego de información se llama sinapsis.
  • Dendritas. Se trata de prolongaciones originadas en el cuerpo celular. Las dendritas se ramifican, y su principal misión es la de recibir las señales que proceden de otras neuronas.

domingo, 8 de mayo de 2011

Estudiar Farmacia


Mucha gente es la que se pregunta si estudiar farmacia o no. El grado en Farmacia pertenece a la rama de las ciencias de la salud, teniendo una media asequible a la hora de entrar a cursarla, a diferencia de otras carreras como medicina, fisioterapia... A continuación se explica de que trata la carrera, y en el caso de que nos decidamos a estudiar farmacia, también se explican las numerosas salidas laborales:

  • La carrera de Farmacia (Grado en Farmacia) tiene como propósito el de conseguir que sus graduados hallan obtenido una perspectiva general de como crear soluciones adecuadas y acorde con las necesidades en el campo de la salud de la sociedad actual. Para llegar a estas soluciones destinadas a nuestra sociedad, el graduado en farmacia deberá incentivar la investigación y la dispensación de nuevos medicamentos. El graduado en farmacia también deberá conocer como aprovechar mejor los recursos naturales, siendo la naturaleza el medio del que obtenemos todos los principios activos. Los futuros graduados adquirirán las competencias necesarias para la dispensación de medicamentos, así como su fabricación.
  • En cuanto a las salidas laborales, el farmacéutico se encarga del funcionamiento de la oficina de farmacia, así como de la dispensación de medicamentos en los hospitales y del mantenimiento de la industria farmacéutica. También deberá haber adquirido todos los conocimientos necesarios para desenvolverse en el ámbito hospitalario, industrial, preparación de medicamentos, en los sectores alimenticios y de control de calidad, en los cosméticos y de salud... También es posible que el grado en farmacia nos posibilite desempeñar una labor profesional en el ámbito del control de drogas. Además, debemos destacar el incremento de salidas laborales si además de estudiar farmacia, continuamos nuestra formación con masters, doctorados...

Cinética química

Toda reacción química se produce por choques eficaces entre las partículas de reactivos (moléculas, iones, etc.). Para la reacción tipo:

na A + nb B → nc C + nd D

la velocidad de la reacción, v, se expresa en términos de la desaparición de los reactivos y de la aparición de los productos en un tiempo dado como:

v = Va / na = Vb / nb = Vc / nc = Vd / nd

donde va = −d[A]/dt y vb = −d[B]/dt son las velocidades de consumo de los reactivos A y B respectivamente, mientras que vc = d[C]/dt y vd = d[D]/dt expresan las velocidades de formación de los productos C y D respectivamente. Resaltar que el signo negativo sólo aparece en las velocidades de consumo de los reactivos para forzar que tomen valores positivos.

En el campo de la cinética química, la ecuación experimental que enlaza la velocidad de una reacción y las concentraciones de los diferentes compuestos se llama ecuación de velocidad (o cinética). Esta ecuación se expresa de la siguiente manera:

V = k [A]^m [B]^n

donde k es la constante cinética de la reacción, que depende de la temperatura; m y n son los órdenes parciales respecto a los reactivos A y B, respectivamente.

La velocidad que posee un reactivo a la hora de consumirse en un determinado tiempo (t0) corresponde a la pendiente (con signo opuesto) de la recta tangente que surge de la curva ([A]) frente al tiempo, en un determinado punto llamado t0.


sábado, 7 de mayo de 2011

Master Farmacia


El estudiar farmacia nos puede abrir numerosas salidas en el futuro, a continuación se explica una bastante buena : el máster en Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Este máster ayudará al graduado en farmacia a integrarse mejor en el mundo laboral, así como a incrementar sus posibilidades de trabajo. Este máster se compone de tres partes, dos de ellas se centran en la tecnología farmacéutica y en la legislación correspondiente a este ámbito laboral, el de las farmacias. La otra parte versa sobre la comercialización de medicamentos.

Las dos primeras partes del máster tienen un carácter investigador, mientras que la tercera posee un carácter más enfocado al mundo laboral. Esta parte , la de comercialización de medicamentos, nos proporcionará los conocimientos necesarios para comprender mejor el mundo de la industria farmacéutica, el desarrollo galénico y las leyes que afectan a la comercialización de medicamentos. También nos será de utilidad a la hora de comprender el funcionamiento de los denominados "medicamentos especiales".

Las partes denominadas "Tecnología farmacéutica" y "Legislación Farmacéutica" tendrán que superarse por medio de un trabajo de investigación, dado que son materias o partes del máster con un matiz marcadamente investigador.

Tras haber realizado con éxito estas tres especialidades, el alumno será capaz de ejercer su actividad profesional, integrarse en el mundo laboral con mayor facilidad, y mirar al futuro con mayores perspectivas de éxito. Por lo que podemos afirmar que el estudiar farmacia nos puede abrir numerosas salidas laborales.

Tipos de músculo liso


Los tipos de músculo liso son:

  • El músculo liso unitario, que está compuesto de una masa de cientos de fibras que se contraen a la vez, como si fueran una unidad. Las fibras se encuentran distribuidas en capas y están conectadas por uniones intracelulares, que posibilitan que se vaya transmitiendo una determinada fuerza de una fibra a otra.
  • El músculo liso multiunitario, cuyas fibras no están conectadas por uniones. Cada una de las fibras es capaz de contraerse por sí misma, siendo independiente de las demás. El control de estas fibras se ejerce por medio de impulsos nerviosos.
En cuanto a la contracción del músculo liso, podemos afirmar que:
  • Es una contracción lenta.
  • Posibilita que las fibras musculares lisas se acorten más.
  • Se basa en el desplazamiento de los filamentos finos sobre los filamentos más gruesos.
  • Aparte de contraerse, las fibras musculares lisas son capaces de sintetizar sustancias como el colágeno, la elastina y algunos proteoglicanos.
  • La contracción se regula por medio de los niveles de Calcio.
  • Existe una inervación simpática y otra parasimpática.
  • Las terminaciones nerviosas que finalizan en las dilataciones del tejido conectivo se denominan uniones neuromusculares.

viernes, 6 de mayo de 2011

Lisis celular ADN


Los ácidos nucleicos se encuentran dentro de la célula y para separarlos de ésta es necesario recurrir a procedimientos de lisis celular, que pueden ser mecánicos, químicos o enzimáticos. Los procedimientos de lisis son diferentes según el tipo de célula de la cual queramos obtener los ácidos nucleicos y el método de obtención que queramos usar. A continuación veremos que los métodos mecánicos de lisis más comunes son:

  • Moler con mortero en nitrógeno líquido: para lisar células de tejidos animales duros (hueso) y blandos (bazo), tejidos vegetales y hongos. Este método además mantiene la muestra a bajas temperaturas, por lo que se evita que las nucleasas endógenas degraden el material de interés.
  • Homogeneizar en Dounce o Polytron: se trata de un instrumento generalmente de vidrio que consta de dos piezas, un tubo de vidrio donde se introduce la muestra y una varilla que puede acabar en cuchillas (pistón). Ésta se introduce en el tubo y se hace girar a la vez que se mete y se saca, sirve para lisar células de tejidos animales duros o blandos, tejidos vegetales, hongos y bacterias.
  • Molino criogénico: se introduce la muestra en un molino y se baña con nitrógeno líquido, al pulverizar se obtiene un polvo muy fino. Se usa para lisar células de tejidos muy duros. Este método además mantiene la muestra a bajas temperaturas, con lo cual se evita la acción de nucleasas endógenas que pudieran degradar el material de interés.
  • Molino de perlas: se usa para lisar células de tejidos semiduros o duros y células de la levadura.

jueves, 5 de mayo de 2011

Solubilidad

Solubilidad, s, es la concentración de soluto en una disolución saturada a una determinada presión y temperatura, es decir, la máxima concentración de un soluto que admite un disolvente manteniendo la presión y la temperatura constantes. Suelen encontrarse valores de la solubilidad en gramos de soluto en 100 g. de disolución saturada.

La temperatura tiene una gran influencia en la solubilidad. Como regla general, la solubilidad suele aumentar al incrementarse la temperatura. La denominada curva de solubilidad surge de la representación en papel milimetrado de la variación de la solubilidad con la temperatura.

La forma más fácil para elaborar una curva de solubilidad es disolver el reactivo en el disolvente con el objetivo de obtener una disolución final saturada (a una determinada temperatura), tomar una cantidad de dicha disolución y , por medio de un estudio gravimétrico, calcular la cantidad de soluto que hay en esa disolución. Si la disolución saturada está lo suficientemente diluida, la solubilidad de algunas sustancias sigue el comportamiento expresado en la siguiente ecuación:

ln(s) = cte - ∆fus/RT




miércoles, 4 de mayo de 2011

Electroforesis en gel

Análisis mediante electroforesis en geles de agarosa :

La mayoría de los ADNs no pueden penetrar en un gel de poliacrilamida débilmente entrecruzada. Esta dificultad se supera en parte mediante el uso de geles de agarosa, que hace que los ADNs puedan fraccionarse en varios tamaños relativamente grandes.

El aparato que se utiliza en la electroforesis en gel de campo pulsado (método que separa los ADNs muy grandes) posee dos o más pares de electrodos colocados a lo largo del perímetro de un gel horizontal de agarosa. Los distintos pares de electrodos son activados secuencialmente durante tiempos (que varían entre 0,1 y 1000 segundos) dependiendo de los tamaños de ADNs que se separan. Este procedimiento requiere que las moléculas alargadas avancen a través de los canales del gel, en la dirección que va desde el cátodo hacia el ánodo.

Si la dirección del campo eléctrico cambia de forma brusca las moléculas alargadas tendrán que reorientar sus ejes mayores hacia la nueva dirección antes de seguir avanzando en el gel. Esto llevará más tiempo cuanto más grandes sean las moléculas incrustadas en el gel, por lo tanto si elegimos bien la distribución de los electrodos y la longitud de los pulsos permitirá que los ADNs más cortos migren a través del gel más rápidamente que los más largos, produciéndose así su separación.


martes, 3 de mayo de 2011

Tejido Nervioso

Podemos definir este tejido como la agrupación de diversos órganos, cuyos componentes principales son tejido nervioso, conectivo y algunos elementos vasculares, y su función es la de recibir y darse cuenta de ciertos estímulos, ser capaz de procesar la información y elaborar una respuesta al organismo.


El tejido nervioso tiene su origen en el ectodérmo. Las neuronas son las células excitables del sistema nervioso. Se encargan principalmente de transmitir los impulsos nerviosos a otras neuronas y grupos de células, así como a órganos diana. Una neurona posee una membrana exterior que facilita la transmisión de impulsos, y se comunica con el resto por unas conexiones denominadas sinapsis. El sistema nervioso puede ser:
  • Central (encéfalo y médula espinal). Está compuesto por todas las células del tejido nervioso, a excepción de las neuronas sensoriales y las neuronas efectoras. Su origen está emplazado en el tubo neural, y su tejido nervioso está compuesto de neuronas, células de glía, capilares...
  • Periférico (nervios, ganglios y plexos nerviosos). Se trata del tejido nervioso situado en el interior de los órganos y tejidos, siempre y cuando estén fuera del sistema nervioso central. Las neuronas del sistema nervioso periférico poseen abundante tejido conjuntivo alrededor.

lunes, 2 de mayo de 2011

Enzimas de restricción

Las enzimas de restricción digieren al ADN cerca de sus secuencias de reconocimiento, que habitualmente suelen oscilar entre cuatro y seis nucleótidos. La enzima corta a la molécula de ADN no justo en el eje de simetría, sino que lo hace a una distancia de varios nucleótidos. Como resultado del corte, se forman piezas de ADN cuyos extremos son 5' cohesivos. Esto provoca que ambos extremos se puedan aparear, y que varios fragmentos que poseen los mismos extremos, puedan ser cortados por la misma enzima. La ADN ligasa puede reparar los enlaces fosfodiéster, con el propósito de que los fragmentos de ADN formados puedan combinarse y formar una molécula del llamado ADN recombinante.

El sistema de restricción-modificación tiene una gran importancia biológica. Veamos por qué: Este sistema es el usado por las bacterias con el fin de lograr una protección de calidad frente a los ataques de ADN (vírico) que ingresan en la bacteria. A través de este sistema es posible distinguir el ADN propio de la bacteria, que es el reconocido por su sistema inmune. El ADN de la bacteria es modificado por metilación (transferencia de grupos metilo), con el propósito de que no sea reconocido por las propias enzimas de restricción. Este sistema consta de dos partes:

  • Restricción. Este sistema le proporciona a la bacteria una protección frente a la invasión por parte de ADNs externos a ella, evitando que se produzca un intercambio genético. Esto le brinda a la bacteria una cierta inmunidad frente a bacteriófagos que pudieran poner en peligro su vida. Esta parte del sistema de restricción-modificación se lleva acabo por medio de las enzimas de restricción, que son las que realizan los cortes en los ADNs externos que irrumpen en la bacteria.
  • Modificación. Esta parte consiste en la introducción de ciertos grupos metilo en algunas bases nitrogenadas de fragmentos de ADN. El propósito de esta parte es que las enzimas de restricción no corten el ADN propio.

Para comprender mejor la acción de las enzimas de restricción sobre el ADN, también nos puede resultar interesante la purificación del ácido desoxirribonucleico.

domingo, 1 de mayo de 2011

Matraz aforado


  • La función del matraz aforado es la de albergar el volumen que se puede apreciar en ellos. La capacidad de los matraces aforados suele variar entre 2 mililitros y 5 mililitros. Estos recipientes contienen el volumen que se indica en una marca que llevan en el cuello. Esta marca se denomina enrase. Los matraces aforados se usan para preparar disoluciones exactas, así como para diluir muestras cuyos volúmenes ya eran sabidos. Esto último se realiza traspasando volumen con una pipeta.
  • Uso del matraz aforado: Para preparar una disolución cuyo volumen es exacto, debemos introducir previamente en el matraz el soluto, previamente pesado. Es importante que no se pierda nada de reactivo durante su adición al matraz. Para conseguirlo, se pueden utilizar dos métodos según el soluto y el recipiente que se esté empleando:
  1. Para emplear el primer método debemos adicionar cierta cantidad de agua al envase en el que estemos pesando el reactivo, y disolver el sólido por medio de una agitación con una varilla. La disolución formada será trasladada al matraz aforado, siendo lavado el recipiente anterior para evitar la pérdida de sólido.
  2. El segundo método para trasladar el sólido interesado al matraz aforado (sobretodo cuando el sólido está pulverizado) consiste en transferir de una forma directa el sólido al matraz. Para emplear este método es necesario el uso de un embudo, así como de un agitador. Como ocurría en el método anteriormente explicado, debemos arrastrar el sólido hasta el fondo del matraz aforado, utilizando un chorro de agua destilada.
  • Tras haber introducido el sólido con agua destilada en el matraz, lo debemos llenar hasta aproximadamente la mitad, cerrarlo y agitar el contenido hasta lograr que se forme una disolución. Añadiremos más cantidad de disolvente para favorecer este proceso. Cuando nos estemos acercando a la marca que indica la cantidad de volumen que tiene el matraz, debemos añadir disolvente con precaución, usando una pipeta pasteur. Tras alcanzar dicha marca, etiquetaremos el matraz con el fin de saber que hay en su interior.
  • Si el soluto que hemos pesado se disuelve con dificultad, antes de añadirlo al matraz aforado lo disolveremos correctamente en un vaso de precipitados.
  • Para lograr el correcto uso de los matraces aforados, debemos conocer las normas de seguridad en un laboratorio de química.
 
Copyright © 2011. Estudiar Farmacia .