
Sinapsis (broche) : Sitios donde la neurona posee una cierta especialización en su morfología destinada a transmitir la excitabilidad a otra neurona adyacente. Este proceso suele producirse normalmente por la liberación de las llamadas moléculas neurotransmisoras.
Las partes que intervienen en la sinapsis son :
- Elemento presináptico. Es un ensanchamiento del axón que está delimitado por una membrana plasmática, que posee microfilamentos, microtúbulos y mitocondrias.
- Hendidura presináptica. Se trata del lugar en el que se liberan los mediadores químicos. Suele contener enzimas degradativas.
- Elemento postsináptico. Es una membrana celular que posee receptores de los mediadores químicos.
En cuanto a los tipos de sinapsis, podemos clasificarlos atendiendo a tres criterios:
Tipos de sinapsis (criterio estructural):
- Axosomática.
- Axoaxónica.
- Axodendrítica.
- Dendrodendrítica.
- Neuromuscular.
Tipos de sinapsis (criterio fisiológico):
- Excitadora (se crea un potencial de acción dentro del elemento postsináptico).
- Inhibidora (se produce una hiperpolarización en el elemento postsináptico).
Tipos de sinapsis (criterio bioquímico):
- Colinérgicas.
- Noradrenégicas.
- Dopaminérgicas.
- Gabaérgicas.
- Serotoninérgicas.
- Glutaminérgicas.